top of page
Buscar

eSports: El Negocio Multimillonario del Futuro que Ya Está Aquí

  • Foto del escritor: Nomweare House
    Nomweare House
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura



Lo que comenzó como partidas informales en línea, hoy es una industria que factura más de 1,800 millones de dólares al año, con audiencias que rivalizan las de la NFL y la Champions League. Los eSports (deportes electrónicos) han evolucionado en una industria profesional con ligas, equipos, estadios, derechos de transmisión, influencers y patrocinios millonarios.


Si eres empresario, inversionista o emprendedor, ignorar este mercado es ignorar el futuro.


¿Qué son los eSports?


Los eSports son competencias profesionales de videojuegos, organizadas y transmitidas en plataformas como Twitch, YouTube, y TikTok. Se juegan títulos como:


  • League of Legends (LoL)

  • Valorant

  • Counter Strike 2

  • FIFA / EA Sports FC

  • Dota 2

  • Call of Duty

  • Fortnite

  • PUBG Mobile


Los equipos tienen entrenadores, analistas, fisioterapeutas, departamentos de marketing, managers... tal como un equipo de fútbol.


¿Por qué invertir en eSports?


  1. Audiencia joven y leal: Millennials y Gen Z siguen torneos, compran merch, y son fans reales.

  2. Monetización múltiple: Patrocinios, publicidad, streaming, skins, NFTs, coaching.

  3. Tendencia global: Corea, China, México, Brasil y USA lideran en crecimiento.

  4. Bajo costo de entrada comparado con deportes tradicionales.

  5. Innovación constante: Web3, realidad aumentada, fan tokens, etc.


Modelos de negocio en eSports


  1. Equipos profesionales: Como 9z, Infinity Esports, FaZe Clan, KOI.

  2. Organización de torneos: DreamHack, ESL, GGTech, LVP.

  3. Centros de gaming o arenas eSports: Lugares físicos con eventos y simulaciones.

  4. Streaming y creación de contenido: Ingresos por views, subs y publicidad.

  5. Escuelas y academias: Formación de jugadores, casters y creadores.

  6. Licenciamiento de IP y merchandising.


¿Cómo empezar un negocio en eSports?


1. Define tu rol: ¿Serás organizador, equipo, creador, plataforma, agencia o patrocinador?

2. Forma tu equipo: Jugadores, coach, analista, manager y community manager mínimo.

3. Define tu liga o región: Inicia con ligas locales o semiprofesionales (GGTech, LVP, etc.).

4. Genera comunidad: TikTok, Discord y Twitch son obligatorios. Invierte en branding.

5. Busca patrocinios: Marcas de tecnología, bebidas energéticas, ropa urbana, etc.


Casos de éxito en Latinoamérica

  • Isurus Gaming (ARG): Uno de los más grandes, con presencia internacional.

  • Timbers Esports (MEX): Referente mexicano con fuerte presencia en redes.

  • KRÜ Esports (fundado por el Kun Agüero): Compitiendo en Valorant y FIFA a nivel mundial.


eSports en México: oportunidades y desafíos


México es el 2do país con más gamers en LATAM, pero el ecosistema profesional aún es emergente. Eso lo convierte en una gran oportunidad para invertir ahora antes del boom.


Desafíos:

  • Profesionalización de ligas

  • Apoyo institucional

  • Monetización a largo plazo

  • Patrocinios regionales


Oportunidades:

  • Primeras ligas universitarias

  • Interés de marcas no endémicas

  • Turismo gamer

  • Integración con Web3 y NFTs


Los eSports no son una moda: son un fenómeno cultural y económico.


La generación que creció jugando, ahora compra, invierte y decide. Si tu marca o empresa quiere conectar con los consumidores del presente (y futuro), los eSports deben estar en tu radar.


Desde Nomweare, te ayudamos a desarrollar e implementar modelos de negocio viables en el universo gamer: desde campañas hasta inversión en equipos o torneos.


¿Quieres lanzar tu propio equipo, patrocinar un torneo o hacer una campaña publicitaria gamer? Contáctanos.


 
 
 

Centro de Trabajo

📍 En cualquier parte de todo el mundo.

Dirección Física
M. Negrete 6, Texcoco, México. 56200

Tel: +52  55 7280 5996   |     hello@nomweare.com

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • LinkedIn

© 2019 - Creado por Nomweare Holdings & Co.

Todos los derechos reservados por Grupo Growly México S.A. de C.V.

& LMSA Asset Management. S.R.L. de C.V.

bottom of page